El trabajo híbrido en 2025: una oportunidad real para las mamás (si las empresas lo hacen bien)
- Itzel Cruz
- 4 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Sabemos que la maternidad y el trabajo profesional no deberían estar en conflicto… pero en muchos casos, lo están. En 2025, el modelo híbrido se ha convertido en una solución para muchas mamás, pero también en un arma de doble filo si no se implementa con estrategia y empatía.
Hoy te quiero contar lo que está pasando con el trabajo híbrido, cómo impacta a las mamás, qué dice la data más reciente y qué pueden hacer las empresas (grandes o pequeñas) para mejorar.

📍 ¿Qué es el modelo híbrido y por qué importa?
El modelo híbrido permite combinar trabajo presencial con trabajo remoto. En teoría, suena ideal para mamás que necesitan flexibilidad sin desconectarse del mundo laboral. Y sí, muchas han encontrado en este formato una forma de equilibrar su vida profesional y personal.
Pero hay un problema:Si las empresas solo ofrecen el modelo híbrido como un "beneficio", pero siguen premiando la presencia física o penalizando la flexibilidad, entonces no estamos resolviendo nada. Solo estamos maquillando el problema.
🔎 Dato: Un reporte de Quixy muestra que el 55% de los empleados prefiere trabajar en un esquema híbrido, pero solo el 30% considera que sus líderes realmente apoyan ese formato.Fuente: Quixy 2025 Workplace Statistics
🤱 ¿Cómo afecta esto a las mamás?
Muchas madres valoran profundamente poder evitar el tráfico, estar más presentes en momentos clave de sus hijos y tener más control sobre su tiempo. Sin embargo:
Hay estudios que demuestran que las mamás que trabajan desde casa reciben menos promociones o son consideradas “menos comprometidas”.
Un análisis de Time reveló que el regreso obligatorio a oficinas ha provocado que miles de mujeres abandonen la fuerza laboral, especialmente aquellas con hijos pequeños.
📊 En EE.UU., más de 2 millones de mujeres dejaron sus trabajos entre 2020 y 2023 por falta de apoyo en modelos flexibles.Fuente: Time Magazine, 2025
🏢 ¿Qué están haciendo las empresas?
Hay dos panoramas:
Las que están retrocediendo: Un estudio de Axios HQ indica que el 45 % de las compañías están forzando el regreso completo a oficinas, ignorando lo que aprendieron durante la pandemia.
Las que lo están haciendo bien:
Salesforce ofrece flexibilidad total con esquemas adaptados por equipo.
LinkedIn mantiene un modelo “remote-first” con políticas que impulsan la equidad en oportunidades.
Spotify permite a sus colaboradores elegir desde dónde trabajar, priorizando resultados por encima de horarios.
💡 Ejemplo inspirador: En España, la empresa Cabify creó una política especial llamada "FlexiFamily" que prioriza a madres y padres para decidir sus días remotos según sus necesidades familiares.
✅ ¿Qué deberían hacer las empresas?
Ya sea que tengas una gran empresa o un pequeño equipo, aquí van algunas ideas:
Define reglas claras y equitativas: no dejes que el trabajo híbrido quede a la interpretación de cada jefe.
Asegura visibilidad para todos: que trabajar desde casa no signifique quedar fuera de proyectos clave.
Haz seguimiento del bienestar de las mamás: encuestas regulares, reuniones de check-in o grupos de apoyo pueden marcar la diferencia.
Capacita a tus líderes para gestionar equipos híbridos con perspectiva de género y cuidado.
❤️ Conclusión: Más allá de lo híbrido, se trata de empatía
El modelo híbrido es una herramienta poderosa… si se implementa con intención. Para nosotras, las mamás, representa mucho más que comodidad: representa la posibilidad de seguir creciendo profesionalmente sin tener que sacrificar lo más importante. Y si eres dueña de tu negocio o lideras un equipo, tienes la oportunidad de crear una cultura que funcione para todas, especialmente para quienes han tenido que elegir entre su carrera y su familia.
¿Tú qué opinas?
¿Trabajas bajo un esquema híbrido? ¿Has sentido que te beneficia o que te limita?¡Cuéntamelo en comentarios o en redes! Y si eres emprendedora, comparte este artículo con otras mujeres que buscan formas más humanas de trabajar.

Comentarios