top of page

Cómo responder a la temida pregunta: “Cuéntame sobre ti” en una entrevista

  • Foto del escritor: Itzel Cruz
    Itzel Cruz
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Seguramente has escuchado esta pregunta muchas veces. Puede haber sido en una primera cita, en una reunión casual… o en una entrevista de trabajo.En este último caso, “Cuéntame sobre ti” suele ser la primera frase que rompe el hielo, ya sea en persona, por videollamada o por teléfono. Es la oportunidad perfecta para que la persona que te entrevista conozca quién eres, y para que tú empieces a crear conexión desde el primer momento.


El problema es que, al escucharla, muchas personas caen en el modo discurso sin fin y terminan contando de todo… menos lo que realmente importa. La buena noticia: esta pregunta tan abierta es en realidad una oportunidad para brillar. Si la preparas bien, puedes usarla para transmitir una imagen clara, profesional y auténtica que despierte el interés del entrevistador por saber más de ti.


La clave: breve, clara y con propósito


Tu respuesta debe ser breve y directa. Esto demuestra que sabes comunicarte de manera efectiva y evita que la atención del entrevistador se disperse.Imagina que vas a contar un cuento que se trata de tu propia presentación: necesitas una base sólida (tus habilidades y experiencia) y luego ir construyendo, pieza por pieza, con ejemplos concretos y relevantes.


Cómo estructurar tu respuesta paso a paso


1. Empieza con lo más relevante

Enfócate en tu experiencia y habilidades que realmente se conectan con el puesto.En lugar de frases genéricas como “Tengo experiencia en crecimiento de membresías”, di algo más específico como:"En mi último puesto logré aumentar la base de miembros en un 60% en 18 meses, uno de mis logros más importantes como ____ en ____."


Te recomiendo elegir 2 o 3 logros clave que puedas respaldar con datos concretos.


2. Muestra tu pasión

El entusiasmo es contagioso. Explica qué te llamó la atención del puesto o de la empresa y cómo conecta con tus intereses o valores personales.Por ejemplo:"Al liderar una campaña contra las pruebas en animales, desarrollé una fuerte pasión por los derechos animales. Desde entonces he seguido investigando y participando en iniciativas, lo que me llevó a descubrir su organización."


Recuerda: tu lenguaje corporal, tu tono y tu mirada deben reflejar el mismo entusiasmo que tus palabras.


3. Comparte tus metas profesionales

Cuenta qué disfrutaste en tu último rol y hacia dónde quieres crecer, siempre alineándolo con los objetivos de la empresa. Ejemplo:"Me encantó formar y guiar a nuevos desarrolladores como líder de equipo.


Mi meta es convertirme en gerente de ingeniería en los próximos años, y me emociona que su empresa cuente con un programa claro para ese crecimiento."


Adapta tu respuesta según la etapa de la entrevista


  • Reclutador: ve al panorama general y despierta interés para pasar a la siguiente ronda.

  • Gerente de contratación: sé más específica y respalda con datos tus logros.

  • Ejecutivos: destaca cómo tus habilidades y valores se alinean con la misión de la empresa.


Errores que debes evitar


  • Hablar mal de empleadores anteriores.

  • Recitar todo tu currículum desde el inicio.

  • Sonar robótica o demasiado ensayada.

  • Compartir información personal irrelevante.


En resumen


Responder “Cuéntame sobre ti” no tiene por qué ser intimidante. Si preparas tu respuesta con intención, la mantienes breve y aportas ejemplos reales, tendrás una introducción poderosa que dejará al entrevistador con ganas de seguir conversando contigo.





Comentarios


The Mom Hub

Mantente informada de

nuestras novedades

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok

© 2035 Por Itzel Cruz.  

bottom of page