Trabajo remoto y crianza: estrategias reales para lograr un equilibrio saludable
- Itzel Cruz
- 14 ago
- 3 Min. de lectura
Trabajar desde casa puede sonar como el escenario soñado: despertarte sin prisas, ahorrar tiempo en traslados, pasar más tiempo con tu familia y tener la flexibilidad para acomodar tu día. Sin embargo, cuando eres mamá o papá, este estilo de trabajo también viene con un reto enorme: cómo encontrar el balance entre las responsabilidades laborales y las necesidades de tu hogar.
La línea que separa lo personal de lo profesional se vuelve difusa cuando tu escritorio está a unos pasos de la cocina o la habitación de tus hijos. De pronto, puedes encontrarte respondiendo correos mientras ayudas con la tarea, o revisando pendientes del trabajo en la noche cuando todos duermen. La buena noticia es que sí es posible crear una rutina que te permita ser productiva y a la vez disfrutar de tu familia, sin sentir que vives en una carrera interminable.
En The Mom Hub hemos reunido consejos prácticos, realistas y probados por mamás que también trabajan desde casa y que creemos te ayudarán a marcar límites sanos y a encontrar tu propio ritmo.

1. Crea un espacio de trabajo que sea solo tuyo 🪑
No necesitas una oficina enorme; basta con un rincón bien definido que esté libre de distracciones. Puede ser una mesa en la sala, un escritorio en la recámara o incluso un pequeño espacio en la cocina. Lo importante es que ese lugar le diga a tu cerebro: “Aquí trabajamos”.
Tip extra: personalízalo con elementos que te hagan sentir muy cómoda y feliz como una planta, una foto inspiradora o tu taza favorita para que te sientas motivada al estar ahí.
2. Define y respeta tu horario laboral ⏰
Una de las ventajas de trabajar en home office es que puedes manejar tus horarios y esto es muy útil cuando tienes niños en casa ya que puedes acomodarte cuando ellos estén en sus actividades. Cuando ya sea más fácil el tema de los horarios, te recomendamos poner un horario de inicio y cierre y comunícalo tanto a tu equipo como a tu familia. Esto no solo te dará estructura, sino que también ayudará a que los demás respeten tu tiempo.
Ejemplo real: Algunas mamás colocan un letrero en la puerta que indica “Estoy trabajando” y lo retiran cuando termina la jornada.
3. Organiza tu día con time blocking 📅
No es que te hace falta más día, lo que realmente te hace falta es identificar las prioridades REALES que tienes El time blocking consiste en dividir tu día en bloques de tiempo para tareas específicas. Así, en lugar de saltar de una actividad a otra, trabajas con más enfoque y menos estrés.
Por ejemplo:
8:30–10:30 → Proyecto principal del día
10:30–11:00 → Pausa activa y café
11:00–13:00 → Reuniones o llamadas
13:00–15:00 → Almuerzo y tiempo con los niños
15:00–17:00 → Trabajo administrativo
4. Haz pausas activas y cuida tu bienestar físico 🚶♀️
Estar frente a la computadora por horas puede afectar tu energía y concentración. Levántate cada cierto tiempo, camina unos minutos, estira brazos y cuello, o haz ejercicios de respiración.
Beneficio extra: las pausas no solo ayudan a tu salud física, también mejoran tu creatividad y productividad.
5. Diseña rituales de inicio y cierre de jornada 🌅🌙
Estos rituales marcan el cambio de “modo trabajo” a “modo casa” y ayudan a tu mente a desconectarse. Puede ser algo tan simple como encender una vela al iniciar y cerrarla al terminar, cambiarte de ropa o salir a dar un paseo al final del día. Con el tiempo, tu cerebro asociará estas acciones con la transición de un rol a otro, facilitando el equilibrio emocional.
Errores comunes que pueden sabotear tu balance
Responder mensajes de trabajo a cualquier hora.
Intentar hacer de todo en medio de la jornada laboral.
No tener claras tus prioridades del día
Dejar tu bienestar personal al final de la lista.
💡 Consejo extra: sé flexible contigo misma. Habrá días en los que el trabajo demande más de tu tiempo y otros en los que la familia sea la prioridad. El equilibrio no es estático; se ajusta a tus circunstancias. Recuerda que no todos somos perfectos! Así que no te estreses buscando la perfección.

Comentarios